Translate

lunes, 16 de marzo de 2015

Asgard

En Asgard, el hogar de los dioses, habitaban los Æsir (dioses) y las Asynjur (diosas). Todos ellos componían la asamblea a cuya cabeza estaba Odín, el más noble y el más importante.
Entre otros están Thor, dios del trueno, con guantes de hierro, su famoso martillo, Mjolnir, y dueño de un cinturón mágico; dios de la fuerza muy cercano a Odín en jerarquía. Baldr, hijo de Odín, es el dios de la belleza y la inteligencia. Tyr es el dios del combate (suele creerse que ese papel lo cumple Thor, pero no es exactamente así). Bragi es el dios de la sabiduría y la elocuencia; Heimdall es hijo de nueve doncellas y guardián de los dioses; duerme menos que un pájaro y el sonido de su cuerno puede oírse en cualquier lugar del cielo o de la tierra.Höðr es el misterioso dios ciego. Vidar es el dios taciturno, pero el mejor para resolver cualquier conflicto por difícil que sea. Váli es el dios de los arqueros, su puntería es insuperable. Ull es el dios del combate cuerpo a cuerpo. Forseti es el As de la concordia y la amistad. Loki es la desdicha de todos los Æsir y de los hombres; astuto e intrigante, imprevisible y caprichoso, es el dios del caos, el azar, propenso a la mentira y el engaño.
Entre las diosas o Ásynjur del panteón nórdico se encuentra Frigg, esposa de Odín, la vidente; Eir, la curandera; Sjöfn, que conduce los pensamientos de los hombres hacia el amor; Var, diosa de los juramentos; Syn, la guardiana de las puertas;Iðunn, esposa de Bragi, que guarda en un estuche las manzanas que morderán los dioses cuando envejezcan.

Los Vanir[editar]

Aunque los habitantes originales del cielo eran los Æsir, ellos no eran las únicas divinidades que las razas nórdicas veneraban,

Árbol genealógico de los Æsir.
pues también reconocían el poder de los dioses del mar, del viento, de los bosques y las fuerzas de la naturaleza. Se denominan Vanir, vivían enVanaheim y gobernaban sus dominios a su deseo.
Njörðr rige el viento, el mar y el fuego, y tiene como esposa a Skaði, la cazadora. Frey y Freyja son hijos de Njörðr: Frey rige la lluvia y el sol y se lo invoca para conseguir buenas cosechas, representa la fecundidad; Freyja es la diosa del amor.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Fenrir

En un intento desesperado por controlarlo recurrieron primero a la cadena Leding muy gruesa en verdad creada por los Ases o Æsir (Dioses nórdicos emparentados con Odín), Fenrir accedió voluntariamente para probar su fuerza, una vez colocada solo fue necesario un estirón con la cual partió la cadena y salió libre.
Es conocido en la mitología nórdica como uno de los tres monstruos que nacieron de Loki el Dios de las mentiras y Angrboda La Gigante. Aunque inicialmente fue un cachorro color negro, su hambre siempre voraz lo hizo crecer hasta que llego a un punto en que fue imposible controlarlo; el único que podía acercarse a Fenrir era Tyr quien por eso fue encomendado alimentar al lobo.
Los Ases crearon una segunda cadena aun más fuerte y más gruesa llamada DromaFenrir muy confiado por haber destruido la primera cadena sin mucho esfuerzo acepto probar su fuerza con esta segunda cadena la cual también rompió sin problema. Los Dioses al ver que las ataduras normales no podrían mantener al lobo controlado, pidieron a los enanos crear una atadura única, que sea irrompible para cualquier criatura.
Estos trabajaron en una cuerda especial con componentes inimaginables y al mismo tiempo maravillosos, llamaron a esta cuerda Gleipnir. Esta cinta era liviana, dulce, sedosa y muy fina muy diferente a las usadas anteriormente pero la cual nadie podía romper, los ingredientes que usaron fueron, el sonido de las pisadas de un gato, la barba de una mujer, las raíces de una montaña, los nervios de un oso, el soplo de unos peces y la saliva de un pájaro.
Al parecer ante la insistencia de los Dioses por este nuevo elemento,Fenrir sospecho que podía tratarse de una trampa sin embargo no quiso pasar por cobarde. Puso una única condición para consentir participar en la competencia, que uno de los asistentes pusieran la mano en sus fauces durante el tiempo que durara la prueba. Tyracostumbrado al lobo pero sabiendo el peligro al que se exponía, con valentía y sencillez extendió su mano derecha y la introdujo en la boca de Fenrir. Los otros dioses ataron a Fenrir, quien al instante intento romperla sin conseguirlo, los dioses se rieron ante el espectáculo pues Fenrir debatía cada vez mas ferozmente sin ningún resultado, solo Tyr estaba muy serio pues al parecer imagino el resultado, Fenrir se dio cuenta de la trampa y de un mordisco corto la mano de Tyr.

Pero la razón de este encierro no era por un capricho de los dioses, pues los Æsir sabían que Fenrir sería una de las causas del fin del mundo y también quien acabaría con Odín en el Ragnarök (destino de los dioses). Cuando la batalla final llegue romperá su prisión milenaria asi como sus ataduras, el fuego y el agua invadirán la tierra y cumplirá su destino.

Odin

Odín ("furor ") está considerado como el rey de los Dioses según la mitología nórdica. Es el dios de la guerra, de la muerte, de la sabiduría, de la poesía y de la magia. Es hijo del dios Bor y de la gigante Bestla y tiene 2 hermanos: Vili y Vé.

Odín está casado con 3 mujeres, cada una simbolizando una parte de la tierra:
  • Frigg. Simbolizaba la tierra cultivada. Con ella tuvo a Balder, Hoder y Hermod.
  • Jörd. Simbolizaba la tierra deshabitada. Con ella tuvo a Thor y a Meili.
  • Ring. Simbolizaba a la tierra invernal y helada. Con ella tuvo a Vali.
Pero no podemos olvidar que, según la mitología escandinava, Odín es también el padre de los primeros humanos Ask y Embla.

La morada de Odín en Asgard, es Valaskjalf, donde reina sobre su trono desde el que puede observar los 9 mundos. Cuando Odín no está allí, son Vili o bien Vé, sus hermanos, los que gobiernan en su lugar. La morada de Odín también la podemos encontrar en el Walhalla, que es también la residencia de los guerreros valientes muertos en combate.

Y es que Odín recompensa siempre a los guerreros intrépidos. Por ello se dice que Odín encarna el espíritu de superación personal.

Odín estaba considerado como el dios más sabio de todos, pero aún así tuvo que pasar y superar unos ritos iniciáticos muy agotadores. Por ejemplo, tuvo que sacrificar su ojo derecho para beber del pozo de Mimir y poder acceder así a la sabiduría universal.

Por tanto Odín es el dios del conocimiento pasado (gracias al agua que bebió del pozo de Mimir), presente (gracias a sus 2 cuervos y su trono) y futura (gracias al don de ver el destino de los hombres, que le enseñó la diosa Freyia). Además, bebió hidromiel de la poesía, convirtiéndose en inspirador de los poetas.

Odín decía: "El lobo gris amenaza la morada de los Dioses". El lobo gris es el lobo Fenrir que le matará en Ragnarök, devorándolo. Esta frase y el posterior desenlace, clarifican su inquietud y sus bruscos cambios de humor.

Su aspecto era grotesco, con un solo ojo y sombrero oscuro.
Cuenta la leyenda, que el otro ojo lo dejó como pago después de haber bebido la fuente de Mimir, cuyas aguas otorgaban la sabiduría y la capacidad de profetizar el futuro.

Siempre iba acompañado de Hugin y Munnindos cuervos que representan la encarnación de la memoria y el pensamiento respectivamente.
El origen de Odin, se remonta a los tiempos de las crónicas dejadas por los romanos. De hecho, el historiador Tácito alude que losgermanos adoraban a Wodan,identificándolo con el dios Mercurio. Entre muchos otros nombres, Odin es conocido principalmente como Alford “Padre de los dioses”. 
En Inglaterra era conocido como Woden, pero tras la llegada de invasores procedentes de Escandinavia, los anglosajones empezaron a usar el nombre noruego de Odín, sustituyéndolo tiempo después.

Señor de la guerra

Era considerado como elantepasado de los reyes, y como tal, los recibía a todos en su morada tras la muerte. Relacionado con la guerra y la muerteWodan, sumía a sus seguidores en untrance antes de la batalla, lo que los hacía inmunes al dolor y al miedo antes de entrar en combate.
Poseía además una lanza, llamada Gungnir, creada por los enanos, que la usaba tanto para incitar a la discordia como para calmarla. Invocado en el campo de batalla, él podía conceder la victoria o por el contrario, denegarla, ya que se decía que el mismo dios arrojaba su lanza desde la retaguardia de las tropas. Además, su carácter dispar, hacía que en ocasiones diese la victoria a quién menos lo merecía.
También era el encargado de elegir para su ejército, a grandes guerreros, como el caso del rey Eirik Blodox.
Eirik Blodox, rey de Noruega.
Pero debido a esta actividad, se muestrainfiel, cambiante, caprichoso, ya que después de ayudar a un gran guerrero, acaba traicionándolo, dejándolo que lo maten para que recorra el camino hacia el Walhalla.
DIOS DE REYES
También al ser el dios de los reyes, su inestable carácter, hacía que de pronto, al igual que en los guerreros, hiciera favores a reyes, príncipes o nobles pero al mismo tiempo provocaba la muerte de los mismos, con el propósito de obligarlo a viajar al Walhalla y así contar con su ayuda cuando llegase el final del mundo.
Esto ocurre con favoritos de Odín como Sigmund o Hadding e incluso conHarald Wartooth, rey de los daneses, a quienes les daba buenos consejos o armas para la batalla pero que posteriormente eran muertos tras la mediación del dios, quitándoles las propias armas que les había entregado anteriormente y que los adversarios aprovecharan la ocasión para acabar con sus enemigos. 
Dios de la magia y de la poesía
Considerado también el dios de la magia, gracias a ella, podía recorrer grandes distancias. Además, le otorgaba el don de cambiar su aspecto a su voluntad, y en ocasiones, adoptaba la forma de un águila.

Siendo el 
dios de los poetas, se dice de él  que sólo hablaba en verso y era el único que concedía el don de la poesía y de la inspiración. 
El mito nórdico de la hidromiel
La inspiración de los poetas se conseguía gracias al hidromiel que el propio Odín, disfrazado de un mortal llamado Bolverk (“el malvado”), otra de sus cualidades, robó al gigante Suttung, gracias a la colaboración Gunnlod, hija de éste,  para beneficio de la humanidad y para él mismo. 
El hidromiel era el único alimento de Odín

El origen de la hidromiel en los mitos nórdicos se remonta al término de la guerra entre los Ases y los Vanes, cuando ambos bandos firmaron la paz escupiendo, simultáneamente, en una tinaja que fue transportada por los Ases para modelar a Kvasir, el más sabio de los hombres. Kvasir viajó por todo el mundo enseñando su sabiduría hasta que un día fue a casa de dos enanos, Fialar y Galar, quienes lo mataron a traición y vertieron su sangre  en una tinaja denominada Odroerir, en la que echaron después miel para crear el hidromiel. Los dos enanos, ahora con el líquido elemento, se toparon con el gigante Suttung, a cuyos padres habían matado a traición, y para conservar la vida le dieron la hidromiel, que finalmente fue a parar a manos de Odín.

Sacrificios humanos

Uno de los aspectos más escabrosos de la figura de Odín, es su relación con lossacrificios humanos, de hecho, se han encontrado en numerosas ciénagas, restos de personas sacrificadas en su honor dándoles muerte con una lanza para asegurarse que llegaran al dios una vez fallecidas.
Las crónicas, además, como la de Adán de Bremen,- en suHistoria de los arzobispos de Hamburgo y Bremen-, narra que cada nueve años, en los árboles situados cerca del santuario de Uppsala, se celebraban fiestas en honor a los dioses, en especial aOdín, y se colgaban como sacrificio a varios hombres y animales al igual que a los prisioneros de guerra en honor al dios. 
El amor de Odín
Pero también existió un Odín enamorado, aunque fue rechazado. Se enamoró de una mujer joven y al parecer bella, una giganta, hija de un tal Billing.
Se acercó a su cama y ella le dijo que volviera por la noche, ya que sería indecente que cualquier otra persona conociera su mutua pasión.
Odín regreso al anochecer, pero se encontró con los guardianes de la casa despiertos, huyó y regresó a la mañana siguiente temprano, cuando los guardianes estaban dormidos, pero la muchacha había atado a la cama a un perro guardián para mantenerlo lejos…

Mitos Maternales: El Mito de Frigg

Balder era el hijo de Odin, el dios de dioses, y era el más querido y el más hermoso de todas las deidades nórdicas.
Un día, Balder empezó a tener sueños de su propia muerte, por lo que todos los dioses decidieron protegerlo. Su madre Frigg hizo que todas las cosas, las enfermedades, los venenos, los árboles, los animales, que nunca ivan a herir a Balder y todos aceptaron el juramento.
Como se volvió invulnerable, los dioses inventaron un juego donde le tiraban toda clase de cosas, sin que él saliera herido, por que todos cumplían su promesa y no se atrevían a hacerle daño. Loki, el dios travieso, estab inconforme con el juego y celoso de Balder.
Por eso se disfrazó de anciana y fue a conversar con Frigg. Ella sin saber que la anciana era Loki, le contó la historia de cómo había hecho que todas las cosas y las criaturas juraran no dañar a Balder, pero que el muérdago, una planta que crecía al este del Valhalla, era tan insignificante y tan joven que ni siquiera le había pedido el juramento.
Loki se fue para el juego de los dioses, pero antes construyó una flecha con la planta que le había dicho Frigg, y cuando llegó se encontró con un dios ciego que no le tiraba nada a Balder, por que no veía ni tenía arma que lanzarle.
Loki entonces le dijo a este dios, que el le daba su arma y le indicaba donde se ubicaba Balder, y así era como si los dos lo honrraran. El dios ciego lanzó la terrible flecha, que hirió de muerte a Balder.
La angustia de los dioses fue mucha, pero en especial la de su esposa que murió de tristeza y la de su madre que fue a rogarle a la diosa Hel que lo dejara salir del reino de los muertos. Hel le dijo que si todas las criaturas y las cosas lloraban a Balder, ella le permetiría regresar.
Frigg, movida por su amor de madre, se vio otra vez caminando el mundo entero, haciendo que todo se lamentara de la muerte de Balder, pero llegó y se ncontró con la misma vieja, es decir Loki, quien dijo que Balder no había hecho nada por ella, por lo lo que no se sentía obligada a llorarlo.
De esta manera, Loki condenó a Balder a permanecer en el reino de los muertos.


lunes, 9 de marzo de 2015

Los vikingos

Los vikingos eran piratas que iban a saquear y matar, y sembraron el terror por las costas de Europa. Pero su reputación no es del todo justa: no eran solamente guerreros despiadados, sino también hábiles comerciantes,administradores y artesanos del metal y la madera, que producían hermosas joyas y artefactos que han sobrevivido hasta nuestros días. Eran también algunos de los mejores contadores de historias y las sigas nórdicas siguen fascinando a las audiencias modernas. Lo que hoy los historiadores escriben acerca de los Vikingos trata de asaltos, luchas e invasiones.
Ciertamente entre los años 793 y 1066 d.C. entra en la escena europea un pueblo hasta entonces desconocido, los llamados Vikingos, formados por gentes de diferentes zonas de Escandinavia, principalmente suecos, daneses y noruegos.
Las razones del por qué es en ese momento que el pueblo Vikingo alcanza su esplendor no está clara, pero dos razones pueden ayudar a explicarlo:
Por una parte, es un pueblo de navegantes en unos mares azotados continuamente por terribles tormentas. Esto hace que desarrollen mejor que otros pueblos el arte de la navegación y lleguen a construir unos barcos superiores a los demás pueblos europeos, lo que les permite abrir rutas comerciales por los principales ríos navegables de Europa y de Rusia occidental y colonizar tierras inexploradas hasta entonces: como partes del Noroeste de Rusia, Islandia, Groenlandia –donde fundan ciudades–, e, incluso, como “Erik el Rojo” que llega a pisar América (en la península del Labrador) 500 años antes que Cristóbal Colon.
Por otra parte los mitos y leyendas en los que se basa su cultura son de un carácter heroico, guerrero y aventurero, tan extraordinarios que al interpretar estos mitos de una forma“exotérica” naturalmente ello impulsa a la aventura y a la conquista: llegan a saquear las principales ciudades de Inglaterra, del norte de Alemania, París, incluso hay relatos de un asalto a Sevilla donde son rechazados por los moros, entonces presentes en España (aunque también hay que decir que muchos historiadores empiezan a pensar que en estos relatos sobre asaltos hay más de leyenda que de realidad).
Que duda cabe que sus mitos, de tan extraordinario carácter heroico y guerrero, habían de ser entendidos en forma esotérica, como el camino del guerrero en lucha contra sí mismo. Pero como siempre sucede por estos tiempos ya tan degenerados, sólo unos pocos eran capaces de leer el mensaje oculto.

Los nórdicos eran muy limpios. Sin los tabúes contra el desnudo propios del cristianismo, los vikingos se bañaban con más regularidad que los integrantes de las finas cortes vecinas y utilizaban cepillos de dientes por lo que tenían la dentadura en mejor estado que el resto de los europeos.
También usaban peines y dedicaban un buen tiempo a arreglarse los cabellos y la barba. El arreglo personal y el uso de finos ropajes eran una forma de conquistar a las mujeres cuando estaban en el extranjero.
Gustaban de las ropas de telas de colores y, a diferencia de su imagen cinematográfica, no usaban pieles para vestirse, excepto los más nobles y los guerreros berserks como elemento distintivo de su condición.


Estos seres altos, de piel blanca y ojos claros donde predominan los cabellos castaños y rubios, más allá de los estereotipos, eran miembros de una comunidad acostumbrada a las dificultades geográficas y climáticas con una fuerte estructura social campesina donde las relaciones y los vínculos familiares eran tan importantes como lo era la poesía o una narración bien contada en los eternos días del invierno.
De espíritu libre e independiente, los vikingos eran esencialmente campesinos que construyeron granjas autosuficientes que les permitían vivir de lo que les daba la tierra, además de lo que conseguían cazando, pescando, comerciando o pirateando.
Una granja podía tener un total de cuarenta personas distribuidas en unas cinco familias y un promedio de treinta edificios. Las viviendas principales eran largas y rectangulares con cimientos de piedra y, según la región, podían tener paredes de madera o de ramas entretejidas y recubiertas de barro. El suelo era de tierra apisonada y a lo largo de las paredes había unas plataformas de madera cubiertas de pieles que servían de asiento o cama. Los edificios comunes eran el establo, la herrería y el almacén.
El bondi o jefe de la hacienda tenía, como signo de su autoridad, un sillón especial sobre una plataforma con pilares tallados con cabezas de dragón, a los que se otorgaba suficiente importancia como para llevárselos siempre que debían comenzar una nueva vida en otro lugar.

En la granja producían casi todo lo que necesitaban y, como también eran excelentes carpinteros y herreros, fabricaban los utensilios y herramientas necesarios para los trabajos del campo y de la cocina.
En la primavera, con el aumento del calor y los primeros calores, era una época de gran actividad en la granja. Era tiempo de arar, sembrar, sacar el ganado a pastar, cortar árboles para los barcos o la granja, salir a cazar y a pescar.
Durante el verano los hombres libres concurrían al Thing (Asamblea) donde, entre otras cosas, se anunciaban los viajes que estaban preparándose. La mayoría de los hombres iban a tierras lejanas para comerciar o saquear y los que se quedaban en la granja eran los encargados de segar los cereales y el heno.
Si las cosas salían bien, en el otoño los hombres estaban de vuelta para preparar la granja para el largo invierno. Este también era el momento de las bodas, la mayoría de las cuales se habían convenido en la reunión de la Asamblea durante el verano.
Con las primeras nieves, la vida se aquietaba. Dentro de la casa se hacían algunos trabajos de reparación de herramientas o de hilado y, sobre todo, se contaban historias en torno al fuego.


Balder

El dios predilecto, el favorito por más dulce hermoso y complaciente con los hombres, no sólo era el dios más venera­do por los humanos, sino también era el hijo predilecto de Odin y de Frigg. Sus cualidades físicas no tenían fin, pues poseía unos rasgos de gran belleza de los que parecían brotar rayos de luz, sus cabe­llos eran de un blanco prístino.

Pero no sólo los dones físicos adornaban la figura del dios, tam­bién era considerado el más sabio y elocuente de los dioses. Habita­ba en la morada celeste llamada Breidablik, en un lugar donde nada maligno o sucio podía entrar.
Sin embargo, esta adoración provocó la envidia de otros dioses, en particular de su hermano Loki, que estuvo detrás de su muer­te.
El gran dios vivía atormentado por terribles sueños que le mos­traban que su vida estaba en gran peligro, ante su temor decidió co­municárselo al resto de los dioses a los que había reunido en asam­blea, quienes, entristecidos, decidieron conjurar los peligros que le amenazaban.
Frigg prometió por el fuego, el agua, el hierro y todos los otros metales, al igual que por las piedras, la tierra, las enfermedades, las bestias, los pájaros, los peces y los reptiles, que ninguna de esas co­sas podría dañar a su amado hijo; sin embargo, Odín temiendo que ese hecho significara que la prosperidad de los dioses hubiese llega­do a su fin, buscó la respuesta en otro lugar. Ensilló su caballo, Heipner y cabalgó hacia el Niflheim, donde el perro de Hel acudió a su encuentro; mientras el gran dios avanzaba, la tierra temblaba bajo él y llegó a la alta morada de Hel.
Allí ante la adivina, preguntó si el mundo de los dioses estaba lle­gando a su fin, y si Balder terminaría muriendo y dando paso a nue­vos tiempos. Hel se enfadó mucho por haber sido perturbada en su lugar de reposo.
Mientras, se supo que no había nada en el mundo que pudiera dañar a Balder, los dioses en sus reuniones adquirieron la costumbre de rogarle que les sirviera de objetivo, así unos le lanzaban dardos, otros piedras, mientras que otros le cortaban con sus sa­bles y sus hachas de batalla; le hicieran lo que le hicieran, nadie podía hacerle daño, lo que todos consideraban un gran honor para el dios.
Sin embargo, cuando Loki presenció esta escena, se sintió muy molesto porque Balder no recibía ninguna herida, así que toman­do la forma de una mujer muy esbelta, se encaminó a Fensal, la morada de Frigg.
Cuando llegó allí la grandiosa le preguntó si conocía lo que ha­cían los dioses en sus reuniones, ésta respondió que lanzaban dardos y piedras a Balder sin conseguir herirlo. Frigg se vanaglorió de haber conseguido que todos los elementos de la tierra hubiesen prestado el juramento de no hacer daño a su hijo, ante la extrañeza de Loke, la diosa reconoció que sólo un pequeño arbusto que crecía sobre el lado oriental del Valhal, el muérdago, no lo había realizado, ya que era de­masiado joven y débil para exigírselo.
En cuanto Loki supo esto, se marchó, y tras recobrar su forma primitiva arrancó el muérdago para volver al lugar donde estaban reunidos los dioses. Allí encontró a Holder, que se mantenía alejado sin tomar parte en el juego, Loke se dirigió a él y le dijo que tirara algo sobre Balder, a lo que Holder respondió que él era ciego, por lo que no podía ver dónde estaba el dios y además no tenía nada que arrojarle.
Pero Loke insistió y entregándole el tallo del muérdago le indicó dónde se encontraba el dios y le pidió que se lo lanzara, Holder tomó y conducido por Loke, se lo lanzó a Balder, que cayó inanimado, atravesado de parte a parte.
Cuando cayó Balder, los dioses se quedaron sin voz, paralizados de horror, luego se miraron unos a otros; todos estaban de acuerdo en querer apoderarse de quien había realizado la acción; pero, por respeto a la santidad del lugar donde se hallaban reunidos, debieron posponer su venganza.
Pero ninguno era más consciente que Odín, de la desgracia que ocasionaba la muerte de su hijo, ya que era la pérdida del mundo de los dioses tal y como se entendía hasta entonces. Cuando los dioses se hubieron calmado un poco, Frigg les preguntó que quién, entre ellos, conquistaría su gratitud eterna y todo su amor yéndose a caballo al mundo inferior, para tratar de encontrar a Balder, ofrecer un rescate a Hel, y que ésta permitiera que Balder volviera a Asgard; todos se ofrecieron, pero al final, la tarea le fue encomendada a Hermod, que emprendió el viaje montando en uno de los caballos de Odin, Sleipner.
Entre el resto de los dioses tomaron el cadáver de Balder y lo llevaron al mar, al lugar donde estaba su navio, Ringhorn, el más esplendoroso de todos los que había en el puerto, cuando quisieron botar la nave, para así construir la pira funeraria del dios les fue imposible hacerla cambiar de sitio.
Ante esta complicación llamaron a Hyrroken una gigante que con un solo imnpulso lo puso a flote; pero el movimiento fue tan violento, que unas chispas surgieron de los rollos que había encima y toda la tierra tembló.
Thor se enfureció al verlo y cogiendo su martillo intentó destrozar el cráneo de la mujer, lo que hubiera conseguido si el resto de los dioses no hubieran intercedido por ella. Después el cuerpo de Balder fue transportado a bordo del navío sobre la pira funeraria, la pena afectó de tal manera a la esposa de Balder, Nanna, que murió en el acto; su cuerpo fue colocado sobre la misma pira y quemado con el de su marido, Thor estaba detrás de la pira y la consagró con su martillo.
Acudieron muchas personas a la procesión funeraria de Balder. Odín la encabezaba, acompañado de Frigg, de las valquirias y de sus cuervos. Luego venía Frey en su carro, Heimdal cabalgaba a lomos de su caballo Goldtop, y Freya conducía su carro, tirado por unos gatos. También había un gran número de gigantes del frío y de gigantes de las montañas, Odín echó a la pira funeraria la famosa argolla Draupner de los enanos. El caballo de Balder, ricamente adornado, fue igualmente llevado a la pira y consumido por las mismas llamas que su amo.
Mientras tanto, Hermod se ocupaba de su misión, cabalgó durante nueve días con sus noches a través de sombríos y valles, hasta que llegó al río Gjol y cruzó el puente Gjallar que está cubierto de oro brillante. Modgud, la doncella que guardaba el puente, le preguntó su nombre y la misión que le llevaba hasta lugares tan inhóspitos. Así el dios le contó que estaba buscando la morada de Hel para intentar rescatar a Balder, a lo que la joven respondió que el dios había pasado sobre el puente Bjallar, y que la ruta lleva a la morada de la muerte se encuentra más abajo y hacia el norte. Hermod prosiguió así su viaje hasta que llegó a las puertas prohibidas de Hel, allí desmontó, apretó las cinchas, volvió a subir a su caballo y le golpeó los flancos con sus dos espuelas, consiguiendo que el caballo atravesara la puerta en su galope des­enfrenado y sin tocarla.
Cuando Hermod llegó hasta las puertas del palacio, se apeó y entró, allí estaba su hermano Balder ocupando el asiento más dis­tinguido de la sala, y pasó la noche en su compañía. A la mañana si­guiente, suplicó a Hel que dejara a Balder volver a caballo a su patria, explicándole la pena que reinaba entre los dioses. Hel es­tableció que el dios podría volver a Asgard si realmente era tan amado como se decía, si todos las cosas del mundo, ya fueran ani­madas o inanimadas, lloraban por el dios éste podría regresar, sin embargo si una sola no lo hacía o hablaba mal de él debería perma­necer en su morada.
Tras esto Hermod se levantó y despidiéndose de su hermano volvió a la morada de los dioses. Cuando Hermod llegó a Asgard relató sus aventuras en el palacio de Hel, a continuación, los dioses enviaron mensajeros por todo el universo para suplicar a todas las cosas que lloraran por el fallecido dios para que éste pudiera ser li­berado.
Todas las cosas accedieron de buen grado a la demanda: los hom­bres, los animales, la tierra, las piedras, los árboles y todos los meta­les, cuando los mensajeros volvieron con la convicción de que su mi­sión había sido un éxito completo, se encontraron por el camino a una gigante que se llamaba Thok, le pidieron también que llorara por Balder para liberarle del poder de Hel. Pero Thok se negó, ya que Balder no se había ocupado nunca de ella cuando estaba vivo, moti­vo por el cual podía permanecer en el palacio de Hel.
Lo más probable es que esta gigante no fuera otra que Loke transmutado, de esta manera conseguía que su odiado hermano per­maneciera en el mundo de los muertos, aunque Odín sabía que un día cuando llegara el fin del mundo, su hijo volvería a su lado para iluminar el mundo y dotarlos de paz perenne.

El Comienzo




IMAGEMAP

En un principio sólo existia el vacío. No había océano que ocupara su vasto imperio, ni árbol que levantase sus ramas o hundiera sus raíces. Más al norte allá donde el abismo, se formó una región de nubes y sombras llamadas Niflheim. En el sur se formó la tierra del fuego, Muspellsheim. Los doce ríos de pura agua glacial que tracurrían desde Niflheim hasta encontrarse con los correspondientes de Muspellsheim llevaban amargo veneno y pronto se solidificaron. Cuandolas heladas aguas del norte tocaron sus rígidos cuerpos serpentinos, el abismo se llenó de gélida escarcha.
Con el aire cálido que soplaba desde el sur empezó a derretir la escarcha y de las amorfas aguas surgió Ymir, un gigante de escarcha, el primero de todos los seres vivientes.
Del hielo surgió una gran vaca llamada Audumla. E Ymir apagó su sed en uno de los cuatro manantiales de leche que fluían de la criatura. Cada uno de estos seres primarios tuvieron hijos de forma asexual: Ymir a partir de su propio sudor y Audumla lamiendo el hielo. El matrimonio de Bestla, hija de Ymir, con Bor, nieto de Audumla, trajo a los tres dioses, Odín, Vili y Va, quienes muy pronto se volvieron en contra de la raza de los gigantes exterminándolos a todos menos a dos, que escaparon para perpetuar la raza. Al calmarse el caos resultante del desbordamiento, al derretirse el hielo, los tres dioses sacaron el cuerpo inerte de Ymir fuera de las aguas y crearon la tierra, a la que llamaron Midgard, la Princial Morada. De los huesos de Ymir se crearon las montañas y su sangre llenó los océanos. Su cuerpo se convirtóo en tierra y sus cabellos en árboles. Con su calavera los dioses formaron la bóveda de cielo, que atestaron de brillantes chispas de los fuegos de Muspellsheim. Estas chispas son las estrellas y los planetas.
Del suelo brotó Yggdrasilll, el gran freso, cuyas poderosas ramas separaban los cielos de la tierra y cuyo tronco constituía el eje del universo. De hecho en algunas leyendas Yggdrasill es el mundo mismo. Nadie podría narrar su grandeza. Sus raíces se hincan el las profundidades, más allá de las raíces de las montañas y sus perennes hojas atrapan las estrellas fugaces según pasan.
Son tres sus raíces. La primera llega hasta Nifheim, tierra de sombras o infierno y toca la fuente Hvergelmir de donde mana los doce ríos de la región del Norte. La segunda entra en la tierra de los gigantes helados y bebe de la fuente de Mimir, fuente de toda sabiduría. La tercera se extiende por lo cielos donde discurre la fuente de Urd, el más sabio de los Nornos.
Muchas fuerzas atacan al sagrado fresno. Cuatro ciervos mordisquean los nuevos brotes antes de que reverdezcan. El corcel de Odín, Sleipnir, pace en su follaje. La cabra Heidrun se alimenta de sus hojas. Pero lo peor de todo es la serpiente Nidhogg, un enorme monstruo que roe incesantemente sus raíces. Solamente el amor de los Nornos lo mantiene en buen estado. Día a día cogen agua de la fuente de Urd y la vierten en Yggdrasill para mantenerlo floreciente.
De los gusanos del cuerpo pútrido de Ymir, los dioses crearon la raza de los enanos, destinados a morar en las profundidades de la tierra durante toda la eternidad. Como todos ellos han sido creados, no pueden procrear. Cuando muere un enano, princesas enanas, creadas para este fin modelan un nuevo enano con piedras y tierra.
El hombre y la mujer fueron creados a partir de los troncos de dos árboles inertes. Odín les infundió la vida. El dios Hoenir les dotó de alma y capacidad de juicio. Lodur les dio calor y belleza. El hombre fue llamado Ask (de Ash, ceniza) y la mujer Embla (parra), y de ellos desciende la raza humana.