Translate

miércoles, 22 de abril de 2015

sigyn

Sigyn era, en la mitología nórdica es la esposa de Loki, con quien tuvo dos hijos, Narfi o Nari y Vali (cf. Lokasenna, texto en prosa a la estrofa 65, Vǫlospá 34 y Gylfaginning 49), lo que les convertía en hermanastros de Fenrir el lobo,Jörmundgander la Serpiente de Midgard y Hel, la diosa de la muerte, los tres otros hijos que Loki tuvo con la gigantaAngrboða.
Cuando Loki, a raíz de la muerte de Baldr, de la que había sido instigador, fue atado por los dioses Ases a tres rocas (una debajo de sus hombros, otra bajo sus riñones y la tercera bajo las corvas de sus rodillas) con los intestinos de su hijo Narfi, su esposa Sigyn decidió permanecer de pie a su lado recogiendo en un barreño o lebrillo (en islandés antiguo: munnlaug) el veneno que caía, gota a gota, de una serpiente atada encima de la cabeza de Loki por la diosaSkaði. Cuando el barreño se llenaba y Sigyn se veía obligada a vaciarlo, la cabeza de Loki quedaba desprotegida y las gotas de veneno podían caerle encima de ella: entonces el dios se retorcía de dolor provocando con sus movimientos toda suerte de terremotos y temblores de tierra. Existe una tradición que sitúa en el río islandés Þjórsá las tres rocas a las que los anses ataron al dios Loki. En concreto, estas tres rocas se suelen situar en el lugar del río conocido con el nombre de Tröllkonuhlaup o Salto de la mujer trol, un lugar relativamente cercano al del emplazamiento del volcánHekla.
Etimológicamente hablando, el nombre de Sigyn es un compuesto formado por las palabras sigr "victòria" y vina "amiga" que, por tanto, significa, literalmente, "amiga de la victoria". Es especulación hasta qué punto este amiga de la victoriadebe interpretarse en el sentido de "dadora de victoria". Otro nombre de Sigyn es "Sigunn".


En la mitología nórdica, Sigyn es una diosa y es la esposa de Loki. Sigyn se atestigua en la Edda poética, compilada en el siglo 13 a partir de fuentes tradicionales anteriores, y la Edda prosaica, escrita en el siglo 13 por Snorri Sturluson. En la Edda poética, con poca información acerca de Sigyn que no sea su papel en ayudar a Loki durante su cautiverio. En la Edda prosaica, se afirma su papel en ayudar a su marido a través de su tiempo de permanencia en cautiverio una vez más, que aparece en varios kennings, y su condición de diosa se dice dos veces. Sigyn puede aparecer en la cruz Gosforth y ha sido objeto de una cantidad de teoría y referencias culturales.
Atestados
Sigyn se atestigua en las siguientes obras:
Edda Poética
En la estrofa 35 de la Edda poética poema Völuspa, una Völva le Odin dice que, entre otras muchas cosas, ella ve a Sigyn que se sienta muy infeliz con su marido Loki, atado, en virtud de un "bosque de aguas termales". Sigyn se menciona por segunda vez en la sección de prosa final del poema Lokasenna. En la prosa, Loki ha sido sometido por los dioses y atado con los intestinos de su hijo Nari, su hijo Váli se describe cómo haber sido convertido en un lobo y luego haber matado a Nari, y la diosa Skadi sujeta una serpiente venenosa sobre el rostro de Loki, de la que gotea veneno. Sigyn, se declaró una vez más, diciendo que la esposa de Loki tiene un cuenco bajo el goteo del veneno. El cuenco de llena por completo, y ella lo retira para vaciar del veneno, es en ese corto tiempo que el veneno cae sobre la cara de Loki, haciéndole retorcerse con tanta violencia que produce los terremotos sobre la tierra entera por la vibración de su cuerpo.
Edda Prosáica
Sigyn aparece en el libro Gylfaginning y Skáldskaparmál en la Edda prosaica. En Gylfaginning, Sigyn se introduce en el capítulo Nº 31, ella se presenta como la esposa de Loki, y que tienen un hijo con el nombre de "Nari o Narfi". Sigyn se menciona de nuevo en Gylfaginning en el capítulo 50, donde se describen los eventos de manera diferente que en Lokasenna. Aquí, los dioses han capturado Loki y sus dos hijos, que se indican como Váli, descrito como un hijo de Loki, y "Nari o Narfi", este último antes descrito como también un hijo de Sigyn. Váli se transforma en un lobo por los dioses, y destroza su hermano "Nari o Narfi". Las entrañas de "Nari o Narfi" se utilizan para atar a Loki a tres piedras, después de lo cual a su vez las entrañas se convierten en hierro y Skadi coloca una serpiente encima de Loki. Sigyn se coloca a sí misma junto a él, y que sostiene un cuenco para tomar el veneno de goteo. Sin embargo, cuando el recipiente se llena, ella se va a derramar el veneno. Como resultado, Loki se describe más como sacudiendo con tanta violencia que sacude al planeta, y este proceso se repite hasta que se libera, el establecimiento Ragnarök en marcha.
Sigyn se presenta como una diosa, una Ásynja, en la Edda prosáica en el libro Skáldskaparmál, donde los dioses son la celebración de una gran fiesta para la visita de Ægir, y en kennings de Loki: "esposo de Sigyn", "Abrazo de carga( Cargo-Loki- del grillete encantado en Los brazos-de Sigyn-) ", y en un pasaje citado de la Haustlöng del noveno siglo," El peso de los brazos de Sigyn ". La mención final de Sigyn en Skáldskaparmál está en la lista de Ásynjur en la sección Nafnaulur anexa, en el capítulo 75.
Registro arqueológico
La Gosforth Cross de mediados del siglo 11, situada en Cumbria, Inglaterra, se ha interpretado con varias figuras de la mitología nórdica. La parte inferior del lado oeste de la cruz cuenta con una representación de una mujer de pelo largo, figura arrodillada sosteniendo un objeto por encima de otra figura postrada, enlazada. Arriba ya la izquierda es una serpiente anudada. Esto ha sido interpretado como Sigyn tranquilizando a un Loki ecandenado.
Teorías
Mientras que el nombre Sigyn se encuentra como un nombre personal femenino en fuentes nórdicas antiguas(antiguo nórdico Sigr que significa "victoria" y vina que significa 'amiga'), y aunque en las fuentes supervivientes que se limita en gran medida a una sola función, aparece en el siglo noveno Haustlöng desde los tiempos paganos, escrito por el escaldo j LFR de Hvinir. Debido a esta conexión temprana con Loki, Sigyn ha teorizado como una diosa que se remonta a una antigua forma de paganismo germánico.
Influencia moderna
La escena de Sigyn sasistiendo a Loki se ha representado en varias pinturas, entre ellas "Loke och Sigyn" por Nils Blommr, "Loke och Sigyn" por Mrten Eskil Winge, "Loki och Sigyn por Oscar Wergeland, y la ilustración "Loki und Sigyn, Hel mit dem Hunde Garm." por K. Ehrenberg varios objetos y lugares llevan el nombre de Sigyn en los tiempos modernos, como el trigo noruego de paja dura de invierno, variedades Sigyn I y Sigyn II, un personaje de Marvel Comics del mismo nombre (1978), y el buque sueco MS Sigyn, que transporta combustible nuclear gastado en una alusión a Sigyn sostiene un cuenco debajo del veneno sobre Loki, y el Glaciar Ártico Sigyn.

Hel

La diosa o giganta Hela o Hel era la encargada en el inframundo de uno de los tipos de muertos en la mitología nórdica. Hija del dios Loki y de la giganta hechicera proveniente del JötunheimAngrboda, Hela reina sobre el Helheim, donde vive bajo una de las raíces de Yggdrasil.
La mitad superior de su cuerpo era realmente hermosa, pero la mitad inferior de este era igual al de un cadáver en putrefacción y de él despedía un olor nauseabundo. Se cree que Hela se representa así por como es vista la muerte por los hombres.
Su morada se llama Helheim o Hel y el camino que lleva hasta ella es Helway, que es tan largo que Hermod lo tuvo que recorrer en nueve días y nueve noches, siempre hacia el norte y descendiendo constantemente. El Helheim está rodeado de una muralla en la que se abren una o varias puertas y en su imperio corren ríos sombríos. Una de esas corrientes de agua se llamaSlid. Ésta nace en el este, fluye hacia el oeste a través de valles infectados de veneno y está llena de barro y espadas. Un perro, Garm, vigila la entrada de una de sus cavernas, Gnipapellir.
El Acceso de Hel (Helway) es horrible, pues encadena al hombre moribundo con sólidas ligaduras que no pueden ser rotas, mientras la angustia roe su corazón y las sirvientes de Hela vienen cada noche a invitarlo. Ante los ojos del hombre moribundo se despliega una oscura y horrible región de brumas; ve que el sol, el puro astro del día, se desvanece y desaparece, y oye que los goznes de la Puerta de Hel (Helgate) crujen, y ésta se abre para recibirlo. La compañía de Hela es grande, pero tiene una morada lo bastante grande para todos; su imperio se extiende a lo lejos, sus palacios son prodigiosamente altos y tienen grandes puertas. Naturalmente su morada está hecha de sombras, pero tiene la apariencia de la realidad.
Se decía que los que morían en el campo de batalla iban a Odín, al Valhalla, mientras que los que morían de enfermedad o de vejez iban a Hela, al Helheim. Pero también parece que acuden otros, buenos o malos; pues se sabe que Baldr acudió a Hel cuando fue asesinado por HöðrSigfrido, el que mató a Fafner, también al ser después asesinado por Gunther, fue a Hel; y Brunilda igualmente fue allí en su bello carro luego de ser quemada en su pira funeraria (1) . Eso no es todo, ya que aquellos virtuosos en vida que morían naturalmente iban también al cielo, pero no al Valhalla, sino al Vingólf, mientras que aquellos que vivían en la blasfemia y la bajeza aunque murieran bajo armas iban a una de las regiones del Niflheim.
Ella no puede recibir a aquellos ahogados en el mar ya que pertenecen a la diosa Ran, por lo tanto sólo obtiene los muertos en tierra firme. Las mujeres nobles tampoco iban a Hela, ya que eran acogidas por Freyja luego de su muerte, mientras que las doncellas moraban con Gefjun.
Antes de que Baldr muriera, Odín bajó hasta el Helheim para preguntar a Hela cómo moriría éste. El primero en acudir fue el perro de Hela, que con todo el pecho ensangrentado ladró a Odín durante mucho tiempo, hasta que éste se disfrazó y se encontró con la señora del infierno, quien le dijo que Baldr moriría a manos de Höðr. Cuando la muerte de Baldr se vio consumada, Hermod, el más rápido de todos los dioses, montó a Sleipnir, el caballo de Odín y fue camino al Helheim. Cuando llegó vio a su hermano ocupando el asiento más distinguido del palacio. Hermod, explicando a Hela la pena de los dioses y de todas las cosas vivientes por la muerte de Baldr, le pidió que lo dejara volver a Asgard. Ésta pidió que todas las cosas del mundo, animadas e inanimadas, lloraran la muerte de Baldr para ver si era tan mundialmente amado; solo así le devolvería la vida. Entonces, todo en el mundo lloró por su dios muerto; todos menos una giganta llamada Thok. Esta giganta, que era Loki disfrazado, se negó a llorar ya que decía que Baldr nunca le había dado ninguna alegría. De este modo Baldr quedará en el Helheim hasta elRagnarök.

miércoles, 15 de abril de 2015

Loki

Loki es un dios timador de la mitología nórdica. Hijo de los gigantes Farbauti y Laufey, tiene dos hermanos, Helblindi yBýleistr, de los que poco se sabe.1 En las eddas es descrito como el «origen de todo fraude» y se mezcló con los dioses libremente, llegando a ser considerado por Odín como su hermano hasta el asesinato de Balder. Luego de esto los Æsir lo capturaron y lo ataron a tres rocas. Se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök.
A pesar de muchas investigaciones, la figura de Loki permanece oscura; no existen trazas de un culto y su nombre no aparece en ninguna toponimia.2 En términos religiosos, Loki no es una deidad. Al no tener culto ni seguidores (no se ha encontrado ninguna evidencia o referencia a ello), es más bien un ser mitológico. En la actualidad muchos grupos neopaganos que se autodenominan Lokeanos le rinden culto, lo que lo eleva de categoría a dios menor. Sin embargo, cuentan con oposición de muchos grupos paganos ya asentados como los folkish. Algunas fuentes a veces lo relacionan con los Æsir;3 pero esto probablemente se deba a su estrecha relación con Odín y la cantidad de tiempo que pasó junto a los dioses en comparación con los suyos (por lo cual se asocia a Lugh su paralelo en el panteón celta).
En los idiomas escandinavos continentales (sueco, noruego y danés) su nombre es Loke (pronunciado «luque»). El compositor Richard Wagner presentó a Loki bajo el nombre germanizado de Loge en su ópera Das Rheingold.4 Existe un gigante del fuego denominado Logi, motivo por el cual, debido a su similitud en la pronunciación, muchas veces se le confunde con él y se le asocia con el fuego.
De acuerdo a algunas teorías de eruditos, Loki es concebido como el espíritu del fuego con todo lo potencialmente beneficioso o dañino que este puede ser. No obstante es posible que este punto de vista sea consecuencia de la confusión lingüística con logi «fuego», debido que hay muy poca indicación de ello en los mitos, donde el rol de Loki era principalmente el de astuto homólogo o antagonista de Odín.
De hecho, hay una historia en Gylfaginning en la Edda prosaica de Snorri dónde Loki compite contra un jotun llamado Logi en una competencia de ingerir alimentos y pierde ya que cuando él termina, Logi no solo había comido la carne sino también los huesos y el plato, luego descubren que Logi en realidad era la personificación del fuego y había adquirido su apariencia usando magia.5
Ström identifica a Odín y Loki al punto de llamar a Loki «una hipóstasis de Odín»,6 y Rübekeil sugiere que ambos dioses eran originalmente idénticos, derivando del celta, Lugus (nombre que luego derivó en Loki).7 En cualquier caso, la figura de Loki no fue una invención tardía de los poetas nórdicos sino un descendiente de un prototipo indoeuropeo común.
También otra explicación de su nombre y de su personaje, es que la palabra Loki está relacionada con el antiguo verbo germánico lukijan, relacionado con cerrar un anillo. De esta manera la palabra está relacionada con la acción de «cerrar» un anillo, y de «viajar por caminos sinuosos», algo que podría ser una descripción adecuada para un dios timador.

Ymir

En la mitología nórdica Ymir, también llamado Aurgelmir entre los gigantes, fue el fundador de la raza de los gigantes de la escarcha y una importante figura en la cosmología nórdica. Snorri Sturluson combinó varias fuentes junto con algunas de sus propias conclusiones para explicar el rol de Ymir en el mito nórdico de la creación. Las principales fuentes disponibles son el poema édico Völuspá y los poemas de preguntas y respuestas Grímnismál y Vafþrúðnismál. De acuerdo a estos poemas Ginnungagap existió antes que el cielo o la tierra. La región norte de Ginnungagap se llenó de hielo y esta dura tierra se conocía como Niflheim. Opuesto al Niflheim estaba la región más meridional conocida como Muspelheim, con brillantes chispas y ardientes brasas. Ymir fue concebido en el Ginnungagap cuando el hielo del Niflheim se encontró con el calor del Muspelheim y se derritió. Con gotas de eitr se formó el gigante de la escarcha entre los dos mundos, y las chispas de Muspelheim le dieron vida
Mientras Ymir dormía, comenzó a sudar y así concibió la raza de los gigantes. Bajo su axila izquierda crecieron un hombre y una mujer, y sus piernas crearon a su hijo de seis cabezas, Þrúðgelmir.
Ymir se alimentó de los cuatro ríos de leche de la vaca primigenia Auðumbla la cual se alimentaba lamiendo bloques de hielo salados. De lamer el hielo surgió el cuerpo de un hombre llamado Buri. Este fue el padre de Bor, y este y su mujer Bestla tuvieron tres hijos, Odín, Vili y Ve
Los hijos de Bor mataron a Ymir, y cuando cayó, la sangre derramada por sus heridas ahogó la raza de los gigantes de la escarcha. Solo dos gigantes sobrevivieron a la inundación provocada por la sangre de Ymir, estos fueron el nieto de Ymir, Bergelmir (hijo de Þrúðgelmir) y su esposa. Ambos fundaron una nueva raza de gigantes de la escarcha.
Odín y sus hermanos usaron el cuerpo de Ymir para crear Midgard en el centro de Ginnungagap. Con su carne se hizo la tierra. Con su sangre se formaron los mares y los lagos. Con sus huesos se erigieron las montañas. Con sus dientes y fragmentos de huesos se hicieron las piedras. De su pelo crecieron árboles y los gusanos de su carne formaron la raza de los enanos. Los dioses pusieron su cráneo sobre el Ginnungagap y crearon el cielo sostenido por cuatro enanos llamadosNorðri, Suðri, Austri y Vestri. A estos enanos les fueron dados los nombres de Este, Oeste, Norte y Sur. Odín luego creó los vientos colocando a uno de los hijos de Bergelmir bajo la forma de un águila, al final de la tierra. Luego arrojó el cerebro de Ymir al viento y este se convirtió en las nubes.
Luego los hijos de Bor tomaron chispas del Muspelheim y las dispersaron a través del Ginnungagap, creando así las estrellas y la luz. Con trozos de madera devueltos por el mar, los hijos de Bor hicieron a los hombres. Crearon un hombre llamado Ask y una mujer llamada Embla. Con las cejas de Ymir, crearon una fortaleza para proteger la raza de los hombres de los gigantes.
Otros dos nombres asociados con Ymir son Brimir y Bláin de acuerdo a la Völuspá, estrofa 9, donde los dioses discuten la creación de la raza de los enanos de la "sangre de Brimir y los miembros de Bláin". Luego en la estrofa 37, Brimir es mencionado por tener una cervecería en Ókólnir. En Gylfaginning "Brimir" es el nombre de la cervecería, destinada a sobrevivir la destrucción del Ragnarök y proveer de "abundante buena bebida" a las almas de los virtuosos.