Translate

miércoles, 22 de abril de 2015

sigyn

Sigyn era, en la mitología nórdica es la esposa de Loki, con quien tuvo dos hijos, Narfi o Nari y Vali (cf. Lokasenna, texto en prosa a la estrofa 65, Vǫlospá 34 y Gylfaginning 49), lo que les convertía en hermanastros de Fenrir el lobo,Jörmundgander la Serpiente de Midgard y Hel, la diosa de la muerte, los tres otros hijos que Loki tuvo con la gigantaAngrboða.
Cuando Loki, a raíz de la muerte de Baldr, de la que había sido instigador, fue atado por los dioses Ases a tres rocas (una debajo de sus hombros, otra bajo sus riñones y la tercera bajo las corvas de sus rodillas) con los intestinos de su hijo Narfi, su esposa Sigyn decidió permanecer de pie a su lado recogiendo en un barreño o lebrillo (en islandés antiguo: munnlaug) el veneno que caía, gota a gota, de una serpiente atada encima de la cabeza de Loki por la diosaSkaði. Cuando el barreño se llenaba y Sigyn se veía obligada a vaciarlo, la cabeza de Loki quedaba desprotegida y las gotas de veneno podían caerle encima de ella: entonces el dios se retorcía de dolor provocando con sus movimientos toda suerte de terremotos y temblores de tierra. Existe una tradición que sitúa en el río islandés Þjórsá las tres rocas a las que los anses ataron al dios Loki. En concreto, estas tres rocas se suelen situar en el lugar del río conocido con el nombre de Tröllkonuhlaup o Salto de la mujer trol, un lugar relativamente cercano al del emplazamiento del volcánHekla.
Etimológicamente hablando, el nombre de Sigyn es un compuesto formado por las palabras sigr "victòria" y vina "amiga" que, por tanto, significa, literalmente, "amiga de la victoria". Es especulación hasta qué punto este amiga de la victoriadebe interpretarse en el sentido de "dadora de victoria". Otro nombre de Sigyn es "Sigunn".


En la mitología nórdica, Sigyn es una diosa y es la esposa de Loki. Sigyn se atestigua en la Edda poética, compilada en el siglo 13 a partir de fuentes tradicionales anteriores, y la Edda prosaica, escrita en el siglo 13 por Snorri Sturluson. En la Edda poética, con poca información acerca de Sigyn que no sea su papel en ayudar a Loki durante su cautiverio. En la Edda prosaica, se afirma su papel en ayudar a su marido a través de su tiempo de permanencia en cautiverio una vez más, que aparece en varios kennings, y su condición de diosa se dice dos veces. Sigyn puede aparecer en la cruz Gosforth y ha sido objeto de una cantidad de teoría y referencias culturales.
Atestados
Sigyn se atestigua en las siguientes obras:
Edda Poética
En la estrofa 35 de la Edda poética poema Völuspa, una Völva le Odin dice que, entre otras muchas cosas, ella ve a Sigyn que se sienta muy infeliz con su marido Loki, atado, en virtud de un "bosque de aguas termales". Sigyn se menciona por segunda vez en la sección de prosa final del poema Lokasenna. En la prosa, Loki ha sido sometido por los dioses y atado con los intestinos de su hijo Nari, su hijo Váli se describe cómo haber sido convertido en un lobo y luego haber matado a Nari, y la diosa Skadi sujeta una serpiente venenosa sobre el rostro de Loki, de la que gotea veneno. Sigyn, se declaró una vez más, diciendo que la esposa de Loki tiene un cuenco bajo el goteo del veneno. El cuenco de llena por completo, y ella lo retira para vaciar del veneno, es en ese corto tiempo que el veneno cae sobre la cara de Loki, haciéndole retorcerse con tanta violencia que produce los terremotos sobre la tierra entera por la vibración de su cuerpo.
Edda Prosáica
Sigyn aparece en el libro Gylfaginning y Skáldskaparmál en la Edda prosaica. En Gylfaginning, Sigyn se introduce en el capítulo Nº 31, ella se presenta como la esposa de Loki, y que tienen un hijo con el nombre de "Nari o Narfi". Sigyn se menciona de nuevo en Gylfaginning en el capítulo 50, donde se describen los eventos de manera diferente que en Lokasenna. Aquí, los dioses han capturado Loki y sus dos hijos, que se indican como Váli, descrito como un hijo de Loki, y "Nari o Narfi", este último antes descrito como también un hijo de Sigyn. Váli se transforma en un lobo por los dioses, y destroza su hermano "Nari o Narfi". Las entrañas de "Nari o Narfi" se utilizan para atar a Loki a tres piedras, después de lo cual a su vez las entrañas se convierten en hierro y Skadi coloca una serpiente encima de Loki. Sigyn se coloca a sí misma junto a él, y que sostiene un cuenco para tomar el veneno de goteo. Sin embargo, cuando el recipiente se llena, ella se va a derramar el veneno. Como resultado, Loki se describe más como sacudiendo con tanta violencia que sacude al planeta, y este proceso se repite hasta que se libera, el establecimiento Ragnarök en marcha.
Sigyn se presenta como una diosa, una Ásynja, en la Edda prosáica en el libro Skáldskaparmál, donde los dioses son la celebración de una gran fiesta para la visita de Ægir, y en kennings de Loki: "esposo de Sigyn", "Abrazo de carga( Cargo-Loki- del grillete encantado en Los brazos-de Sigyn-) ", y en un pasaje citado de la Haustlöng del noveno siglo," El peso de los brazos de Sigyn ". La mención final de Sigyn en Skáldskaparmál está en la lista de Ásynjur en la sección Nafnaulur anexa, en el capítulo 75.
Registro arqueológico
La Gosforth Cross de mediados del siglo 11, situada en Cumbria, Inglaterra, se ha interpretado con varias figuras de la mitología nórdica. La parte inferior del lado oeste de la cruz cuenta con una representación de una mujer de pelo largo, figura arrodillada sosteniendo un objeto por encima de otra figura postrada, enlazada. Arriba ya la izquierda es una serpiente anudada. Esto ha sido interpretado como Sigyn tranquilizando a un Loki ecandenado.
Teorías
Mientras que el nombre Sigyn se encuentra como un nombre personal femenino en fuentes nórdicas antiguas(antiguo nórdico Sigr que significa "victoria" y vina que significa 'amiga'), y aunque en las fuentes supervivientes que se limita en gran medida a una sola función, aparece en el siglo noveno Haustlöng desde los tiempos paganos, escrito por el escaldo j LFR de Hvinir. Debido a esta conexión temprana con Loki, Sigyn ha teorizado como una diosa que se remonta a una antigua forma de paganismo germánico.
Influencia moderna
La escena de Sigyn sasistiendo a Loki se ha representado en varias pinturas, entre ellas "Loke och Sigyn" por Nils Blommr, "Loke och Sigyn" por Mrten Eskil Winge, "Loki och Sigyn por Oscar Wergeland, y la ilustración "Loki und Sigyn, Hel mit dem Hunde Garm." por K. Ehrenberg varios objetos y lugares llevan el nombre de Sigyn en los tiempos modernos, como el trigo noruego de paja dura de invierno, variedades Sigyn I y Sigyn II, un personaje de Marvel Comics del mismo nombre (1978), y el buque sueco MS Sigyn, que transporta combustible nuclear gastado en una alusión a Sigyn sostiene un cuenco debajo del veneno sobre Loki, y el Glaciar Ártico Sigyn.

Hel

La diosa o giganta Hela o Hel era la encargada en el inframundo de uno de los tipos de muertos en la mitología nórdica. Hija del dios Loki y de la giganta hechicera proveniente del JötunheimAngrboda, Hela reina sobre el Helheim, donde vive bajo una de las raíces de Yggdrasil.
La mitad superior de su cuerpo era realmente hermosa, pero la mitad inferior de este era igual al de un cadáver en putrefacción y de él despedía un olor nauseabundo. Se cree que Hela se representa así por como es vista la muerte por los hombres.
Su morada se llama Helheim o Hel y el camino que lleva hasta ella es Helway, que es tan largo que Hermod lo tuvo que recorrer en nueve días y nueve noches, siempre hacia el norte y descendiendo constantemente. El Helheim está rodeado de una muralla en la que se abren una o varias puertas y en su imperio corren ríos sombríos. Una de esas corrientes de agua se llamaSlid. Ésta nace en el este, fluye hacia el oeste a través de valles infectados de veneno y está llena de barro y espadas. Un perro, Garm, vigila la entrada de una de sus cavernas, Gnipapellir.
El Acceso de Hel (Helway) es horrible, pues encadena al hombre moribundo con sólidas ligaduras que no pueden ser rotas, mientras la angustia roe su corazón y las sirvientes de Hela vienen cada noche a invitarlo. Ante los ojos del hombre moribundo se despliega una oscura y horrible región de brumas; ve que el sol, el puro astro del día, se desvanece y desaparece, y oye que los goznes de la Puerta de Hel (Helgate) crujen, y ésta se abre para recibirlo. La compañía de Hela es grande, pero tiene una morada lo bastante grande para todos; su imperio se extiende a lo lejos, sus palacios son prodigiosamente altos y tienen grandes puertas. Naturalmente su morada está hecha de sombras, pero tiene la apariencia de la realidad.
Se decía que los que morían en el campo de batalla iban a Odín, al Valhalla, mientras que los que morían de enfermedad o de vejez iban a Hela, al Helheim. Pero también parece que acuden otros, buenos o malos; pues se sabe que Baldr acudió a Hel cuando fue asesinado por HöðrSigfrido, el que mató a Fafner, también al ser después asesinado por Gunther, fue a Hel; y Brunilda igualmente fue allí en su bello carro luego de ser quemada en su pira funeraria (1) . Eso no es todo, ya que aquellos virtuosos en vida que morían naturalmente iban también al cielo, pero no al Valhalla, sino al Vingólf, mientras que aquellos que vivían en la blasfemia y la bajeza aunque murieran bajo armas iban a una de las regiones del Niflheim.
Ella no puede recibir a aquellos ahogados en el mar ya que pertenecen a la diosa Ran, por lo tanto sólo obtiene los muertos en tierra firme. Las mujeres nobles tampoco iban a Hela, ya que eran acogidas por Freyja luego de su muerte, mientras que las doncellas moraban con Gefjun.
Antes de que Baldr muriera, Odín bajó hasta el Helheim para preguntar a Hela cómo moriría éste. El primero en acudir fue el perro de Hela, que con todo el pecho ensangrentado ladró a Odín durante mucho tiempo, hasta que éste se disfrazó y se encontró con la señora del infierno, quien le dijo que Baldr moriría a manos de Höðr. Cuando la muerte de Baldr se vio consumada, Hermod, el más rápido de todos los dioses, montó a Sleipnir, el caballo de Odín y fue camino al Helheim. Cuando llegó vio a su hermano ocupando el asiento más distinguido del palacio. Hermod, explicando a Hela la pena de los dioses y de todas las cosas vivientes por la muerte de Baldr, le pidió que lo dejara volver a Asgard. Ésta pidió que todas las cosas del mundo, animadas e inanimadas, lloraran la muerte de Baldr para ver si era tan mundialmente amado; solo así le devolvería la vida. Entonces, todo en el mundo lloró por su dios muerto; todos menos una giganta llamada Thok. Esta giganta, que era Loki disfrazado, se negó a llorar ya que decía que Baldr nunca le había dado ninguna alegría. De este modo Baldr quedará en el Helheim hasta elRagnarök.

miércoles, 15 de abril de 2015

Loki

Loki es un dios timador de la mitología nórdica. Hijo de los gigantes Farbauti y Laufey, tiene dos hermanos, Helblindi yBýleistr, de los que poco se sabe.1 En las eddas es descrito como el «origen de todo fraude» y se mezcló con los dioses libremente, llegando a ser considerado por Odín como su hermano hasta el asesinato de Balder. Luego de esto los Æsir lo capturaron y lo ataron a tres rocas. Se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök.
A pesar de muchas investigaciones, la figura de Loki permanece oscura; no existen trazas de un culto y su nombre no aparece en ninguna toponimia.2 En términos religiosos, Loki no es una deidad. Al no tener culto ni seguidores (no se ha encontrado ninguna evidencia o referencia a ello), es más bien un ser mitológico. En la actualidad muchos grupos neopaganos que se autodenominan Lokeanos le rinden culto, lo que lo eleva de categoría a dios menor. Sin embargo, cuentan con oposición de muchos grupos paganos ya asentados como los folkish. Algunas fuentes a veces lo relacionan con los Æsir;3 pero esto probablemente se deba a su estrecha relación con Odín y la cantidad de tiempo que pasó junto a los dioses en comparación con los suyos (por lo cual se asocia a Lugh su paralelo en el panteón celta).
En los idiomas escandinavos continentales (sueco, noruego y danés) su nombre es Loke (pronunciado «luque»). El compositor Richard Wagner presentó a Loki bajo el nombre germanizado de Loge en su ópera Das Rheingold.4 Existe un gigante del fuego denominado Logi, motivo por el cual, debido a su similitud en la pronunciación, muchas veces se le confunde con él y se le asocia con el fuego.
De acuerdo a algunas teorías de eruditos, Loki es concebido como el espíritu del fuego con todo lo potencialmente beneficioso o dañino que este puede ser. No obstante es posible que este punto de vista sea consecuencia de la confusión lingüística con logi «fuego», debido que hay muy poca indicación de ello en los mitos, donde el rol de Loki era principalmente el de astuto homólogo o antagonista de Odín.
De hecho, hay una historia en Gylfaginning en la Edda prosaica de Snorri dónde Loki compite contra un jotun llamado Logi en una competencia de ingerir alimentos y pierde ya que cuando él termina, Logi no solo había comido la carne sino también los huesos y el plato, luego descubren que Logi en realidad era la personificación del fuego y había adquirido su apariencia usando magia.5
Ström identifica a Odín y Loki al punto de llamar a Loki «una hipóstasis de Odín»,6 y Rübekeil sugiere que ambos dioses eran originalmente idénticos, derivando del celta, Lugus (nombre que luego derivó en Loki).7 En cualquier caso, la figura de Loki no fue una invención tardía de los poetas nórdicos sino un descendiente de un prototipo indoeuropeo común.
También otra explicación de su nombre y de su personaje, es que la palabra Loki está relacionada con el antiguo verbo germánico lukijan, relacionado con cerrar un anillo. De esta manera la palabra está relacionada con la acción de «cerrar» un anillo, y de «viajar por caminos sinuosos», algo que podría ser una descripción adecuada para un dios timador.

Ymir

En la mitología nórdica Ymir, también llamado Aurgelmir entre los gigantes, fue el fundador de la raza de los gigantes de la escarcha y una importante figura en la cosmología nórdica. Snorri Sturluson combinó varias fuentes junto con algunas de sus propias conclusiones para explicar el rol de Ymir en el mito nórdico de la creación. Las principales fuentes disponibles son el poema édico Völuspá y los poemas de preguntas y respuestas Grímnismál y Vafþrúðnismál. De acuerdo a estos poemas Ginnungagap existió antes que el cielo o la tierra. La región norte de Ginnungagap se llenó de hielo y esta dura tierra se conocía como Niflheim. Opuesto al Niflheim estaba la región más meridional conocida como Muspelheim, con brillantes chispas y ardientes brasas. Ymir fue concebido en el Ginnungagap cuando el hielo del Niflheim se encontró con el calor del Muspelheim y se derritió. Con gotas de eitr se formó el gigante de la escarcha entre los dos mundos, y las chispas de Muspelheim le dieron vida
Mientras Ymir dormía, comenzó a sudar y así concibió la raza de los gigantes. Bajo su axila izquierda crecieron un hombre y una mujer, y sus piernas crearon a su hijo de seis cabezas, Þrúðgelmir.
Ymir se alimentó de los cuatro ríos de leche de la vaca primigenia Auðumbla la cual se alimentaba lamiendo bloques de hielo salados. De lamer el hielo surgió el cuerpo de un hombre llamado Buri. Este fue el padre de Bor, y este y su mujer Bestla tuvieron tres hijos, Odín, Vili y Ve
Los hijos de Bor mataron a Ymir, y cuando cayó, la sangre derramada por sus heridas ahogó la raza de los gigantes de la escarcha. Solo dos gigantes sobrevivieron a la inundación provocada por la sangre de Ymir, estos fueron el nieto de Ymir, Bergelmir (hijo de Þrúðgelmir) y su esposa. Ambos fundaron una nueva raza de gigantes de la escarcha.
Odín y sus hermanos usaron el cuerpo de Ymir para crear Midgard en el centro de Ginnungagap. Con su carne se hizo la tierra. Con su sangre se formaron los mares y los lagos. Con sus huesos se erigieron las montañas. Con sus dientes y fragmentos de huesos se hicieron las piedras. De su pelo crecieron árboles y los gusanos de su carne formaron la raza de los enanos. Los dioses pusieron su cráneo sobre el Ginnungagap y crearon el cielo sostenido por cuatro enanos llamadosNorðri, Suðri, Austri y Vestri. A estos enanos les fueron dados los nombres de Este, Oeste, Norte y Sur. Odín luego creó los vientos colocando a uno de los hijos de Bergelmir bajo la forma de un águila, al final de la tierra. Luego arrojó el cerebro de Ymir al viento y este se convirtió en las nubes.
Luego los hijos de Bor tomaron chispas del Muspelheim y las dispersaron a través del Ginnungagap, creando así las estrellas y la luz. Con trozos de madera devueltos por el mar, los hijos de Bor hicieron a los hombres. Crearon un hombre llamado Ask y una mujer llamada Embla. Con las cejas de Ymir, crearon una fortaleza para proteger la raza de los hombres de los gigantes.
Otros dos nombres asociados con Ymir son Brimir y Bláin de acuerdo a la Völuspá, estrofa 9, donde los dioses discuten la creación de la raza de los enanos de la "sangre de Brimir y los miembros de Bláin". Luego en la estrofa 37, Brimir es mencionado por tener una cervecería en Ókólnir. En Gylfaginning "Brimir" es el nombre de la cervecería, destinada a sobrevivir la destrucción del Ragnarök y proveer de "abundante buena bebida" a las almas de los virtuosos.

lunes, 16 de marzo de 2015

Asgard

En Asgard, el hogar de los dioses, habitaban los Æsir (dioses) y las Asynjur (diosas). Todos ellos componían la asamblea a cuya cabeza estaba Odín, el más noble y el más importante.
Entre otros están Thor, dios del trueno, con guantes de hierro, su famoso martillo, Mjolnir, y dueño de un cinturón mágico; dios de la fuerza muy cercano a Odín en jerarquía. Baldr, hijo de Odín, es el dios de la belleza y la inteligencia. Tyr es el dios del combate (suele creerse que ese papel lo cumple Thor, pero no es exactamente así). Bragi es el dios de la sabiduría y la elocuencia; Heimdall es hijo de nueve doncellas y guardián de los dioses; duerme menos que un pájaro y el sonido de su cuerno puede oírse en cualquier lugar del cielo o de la tierra.Höðr es el misterioso dios ciego. Vidar es el dios taciturno, pero el mejor para resolver cualquier conflicto por difícil que sea. Váli es el dios de los arqueros, su puntería es insuperable. Ull es el dios del combate cuerpo a cuerpo. Forseti es el As de la concordia y la amistad. Loki es la desdicha de todos los Æsir y de los hombres; astuto e intrigante, imprevisible y caprichoso, es el dios del caos, el azar, propenso a la mentira y el engaño.
Entre las diosas o Ásynjur del panteón nórdico se encuentra Frigg, esposa de Odín, la vidente; Eir, la curandera; Sjöfn, que conduce los pensamientos de los hombres hacia el amor; Var, diosa de los juramentos; Syn, la guardiana de las puertas;Iðunn, esposa de Bragi, que guarda en un estuche las manzanas que morderán los dioses cuando envejezcan.

Los Vanir[editar]

Aunque los habitantes originales del cielo eran los Æsir, ellos no eran las únicas divinidades que las razas nórdicas veneraban,

Árbol genealógico de los Æsir.
pues también reconocían el poder de los dioses del mar, del viento, de los bosques y las fuerzas de la naturaleza. Se denominan Vanir, vivían enVanaheim y gobernaban sus dominios a su deseo.
Njörðr rige el viento, el mar y el fuego, y tiene como esposa a Skaði, la cazadora. Frey y Freyja son hijos de Njörðr: Frey rige la lluvia y el sol y se lo invoca para conseguir buenas cosechas, representa la fecundidad; Freyja es la diosa del amor.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Fenrir

En un intento desesperado por controlarlo recurrieron primero a la cadena Leding muy gruesa en verdad creada por los Ases o Æsir (Dioses nórdicos emparentados con Odín), Fenrir accedió voluntariamente para probar su fuerza, una vez colocada solo fue necesario un estirón con la cual partió la cadena y salió libre.
Es conocido en la mitología nórdica como uno de los tres monstruos que nacieron de Loki el Dios de las mentiras y Angrboda La Gigante. Aunque inicialmente fue un cachorro color negro, su hambre siempre voraz lo hizo crecer hasta que llego a un punto en que fue imposible controlarlo; el único que podía acercarse a Fenrir era Tyr quien por eso fue encomendado alimentar al lobo.
Los Ases crearon una segunda cadena aun más fuerte y más gruesa llamada DromaFenrir muy confiado por haber destruido la primera cadena sin mucho esfuerzo acepto probar su fuerza con esta segunda cadena la cual también rompió sin problema. Los Dioses al ver que las ataduras normales no podrían mantener al lobo controlado, pidieron a los enanos crear una atadura única, que sea irrompible para cualquier criatura.
Estos trabajaron en una cuerda especial con componentes inimaginables y al mismo tiempo maravillosos, llamaron a esta cuerda Gleipnir. Esta cinta era liviana, dulce, sedosa y muy fina muy diferente a las usadas anteriormente pero la cual nadie podía romper, los ingredientes que usaron fueron, el sonido de las pisadas de un gato, la barba de una mujer, las raíces de una montaña, los nervios de un oso, el soplo de unos peces y la saliva de un pájaro.
Al parecer ante la insistencia de los Dioses por este nuevo elemento,Fenrir sospecho que podía tratarse de una trampa sin embargo no quiso pasar por cobarde. Puso una única condición para consentir participar en la competencia, que uno de los asistentes pusieran la mano en sus fauces durante el tiempo que durara la prueba. Tyracostumbrado al lobo pero sabiendo el peligro al que se exponía, con valentía y sencillez extendió su mano derecha y la introdujo en la boca de Fenrir. Los otros dioses ataron a Fenrir, quien al instante intento romperla sin conseguirlo, los dioses se rieron ante el espectáculo pues Fenrir debatía cada vez mas ferozmente sin ningún resultado, solo Tyr estaba muy serio pues al parecer imagino el resultado, Fenrir se dio cuenta de la trampa y de un mordisco corto la mano de Tyr.

Pero la razón de este encierro no era por un capricho de los dioses, pues los Æsir sabían que Fenrir sería una de las causas del fin del mundo y también quien acabaría con Odín en el Ragnarök (destino de los dioses). Cuando la batalla final llegue romperá su prisión milenaria asi como sus ataduras, el fuego y el agua invadirán la tierra y cumplirá su destino.

Odin

Odín ("furor ") está considerado como el rey de los Dioses según la mitología nórdica. Es el dios de la guerra, de la muerte, de la sabiduría, de la poesía y de la magia. Es hijo del dios Bor y de la gigante Bestla y tiene 2 hermanos: Vili y Vé.

Odín está casado con 3 mujeres, cada una simbolizando una parte de la tierra:
  • Frigg. Simbolizaba la tierra cultivada. Con ella tuvo a Balder, Hoder y Hermod.
  • Jörd. Simbolizaba la tierra deshabitada. Con ella tuvo a Thor y a Meili.
  • Ring. Simbolizaba a la tierra invernal y helada. Con ella tuvo a Vali.
Pero no podemos olvidar que, según la mitología escandinava, Odín es también el padre de los primeros humanos Ask y Embla.

La morada de Odín en Asgard, es Valaskjalf, donde reina sobre su trono desde el que puede observar los 9 mundos. Cuando Odín no está allí, son Vili o bien Vé, sus hermanos, los que gobiernan en su lugar. La morada de Odín también la podemos encontrar en el Walhalla, que es también la residencia de los guerreros valientes muertos en combate.

Y es que Odín recompensa siempre a los guerreros intrépidos. Por ello se dice que Odín encarna el espíritu de superación personal.

Odín estaba considerado como el dios más sabio de todos, pero aún así tuvo que pasar y superar unos ritos iniciáticos muy agotadores. Por ejemplo, tuvo que sacrificar su ojo derecho para beber del pozo de Mimir y poder acceder así a la sabiduría universal.

Por tanto Odín es el dios del conocimiento pasado (gracias al agua que bebió del pozo de Mimir), presente (gracias a sus 2 cuervos y su trono) y futura (gracias al don de ver el destino de los hombres, que le enseñó la diosa Freyia). Además, bebió hidromiel de la poesía, convirtiéndose en inspirador de los poetas.

Odín decía: "El lobo gris amenaza la morada de los Dioses". El lobo gris es el lobo Fenrir que le matará en Ragnarök, devorándolo. Esta frase y el posterior desenlace, clarifican su inquietud y sus bruscos cambios de humor.

Su aspecto era grotesco, con un solo ojo y sombrero oscuro.
Cuenta la leyenda, que el otro ojo lo dejó como pago después de haber bebido la fuente de Mimir, cuyas aguas otorgaban la sabiduría y la capacidad de profetizar el futuro.

Siempre iba acompañado de Hugin y Munnindos cuervos que representan la encarnación de la memoria y el pensamiento respectivamente.
El origen de Odin, se remonta a los tiempos de las crónicas dejadas por los romanos. De hecho, el historiador Tácito alude que losgermanos adoraban a Wodan,identificándolo con el dios Mercurio. Entre muchos otros nombres, Odin es conocido principalmente como Alford “Padre de los dioses”. 
En Inglaterra era conocido como Woden, pero tras la llegada de invasores procedentes de Escandinavia, los anglosajones empezaron a usar el nombre noruego de Odín, sustituyéndolo tiempo después.

Señor de la guerra

Era considerado como elantepasado de los reyes, y como tal, los recibía a todos en su morada tras la muerte. Relacionado con la guerra y la muerteWodan, sumía a sus seguidores en untrance antes de la batalla, lo que los hacía inmunes al dolor y al miedo antes de entrar en combate.
Poseía además una lanza, llamada Gungnir, creada por los enanos, que la usaba tanto para incitar a la discordia como para calmarla. Invocado en el campo de batalla, él podía conceder la victoria o por el contrario, denegarla, ya que se decía que el mismo dios arrojaba su lanza desde la retaguardia de las tropas. Además, su carácter dispar, hacía que en ocasiones diese la victoria a quién menos lo merecía.
También era el encargado de elegir para su ejército, a grandes guerreros, como el caso del rey Eirik Blodox.
Eirik Blodox, rey de Noruega.
Pero debido a esta actividad, se muestrainfiel, cambiante, caprichoso, ya que después de ayudar a un gran guerrero, acaba traicionándolo, dejándolo que lo maten para que recorra el camino hacia el Walhalla.
DIOS DE REYES
También al ser el dios de los reyes, su inestable carácter, hacía que de pronto, al igual que en los guerreros, hiciera favores a reyes, príncipes o nobles pero al mismo tiempo provocaba la muerte de los mismos, con el propósito de obligarlo a viajar al Walhalla y así contar con su ayuda cuando llegase el final del mundo.
Esto ocurre con favoritos de Odín como Sigmund o Hadding e incluso conHarald Wartooth, rey de los daneses, a quienes les daba buenos consejos o armas para la batalla pero que posteriormente eran muertos tras la mediación del dios, quitándoles las propias armas que les había entregado anteriormente y que los adversarios aprovecharan la ocasión para acabar con sus enemigos. 
Dios de la magia y de la poesía
Considerado también el dios de la magia, gracias a ella, podía recorrer grandes distancias. Además, le otorgaba el don de cambiar su aspecto a su voluntad, y en ocasiones, adoptaba la forma de un águila.

Siendo el 
dios de los poetas, se dice de él  que sólo hablaba en verso y era el único que concedía el don de la poesía y de la inspiración. 
El mito nórdico de la hidromiel
La inspiración de los poetas se conseguía gracias al hidromiel que el propio Odín, disfrazado de un mortal llamado Bolverk (“el malvado”), otra de sus cualidades, robó al gigante Suttung, gracias a la colaboración Gunnlod, hija de éste,  para beneficio de la humanidad y para él mismo. 
El hidromiel era el único alimento de Odín

El origen de la hidromiel en los mitos nórdicos se remonta al término de la guerra entre los Ases y los Vanes, cuando ambos bandos firmaron la paz escupiendo, simultáneamente, en una tinaja que fue transportada por los Ases para modelar a Kvasir, el más sabio de los hombres. Kvasir viajó por todo el mundo enseñando su sabiduría hasta que un día fue a casa de dos enanos, Fialar y Galar, quienes lo mataron a traición y vertieron su sangre  en una tinaja denominada Odroerir, en la que echaron después miel para crear el hidromiel. Los dos enanos, ahora con el líquido elemento, se toparon con el gigante Suttung, a cuyos padres habían matado a traición, y para conservar la vida le dieron la hidromiel, que finalmente fue a parar a manos de Odín.

Sacrificios humanos

Uno de los aspectos más escabrosos de la figura de Odín, es su relación con lossacrificios humanos, de hecho, se han encontrado en numerosas ciénagas, restos de personas sacrificadas en su honor dándoles muerte con una lanza para asegurarse que llegaran al dios una vez fallecidas.
Las crónicas, además, como la de Adán de Bremen,- en suHistoria de los arzobispos de Hamburgo y Bremen-, narra que cada nueve años, en los árboles situados cerca del santuario de Uppsala, se celebraban fiestas en honor a los dioses, en especial aOdín, y se colgaban como sacrificio a varios hombres y animales al igual que a los prisioneros de guerra en honor al dios. 
El amor de Odín
Pero también existió un Odín enamorado, aunque fue rechazado. Se enamoró de una mujer joven y al parecer bella, una giganta, hija de un tal Billing.
Se acercó a su cama y ella le dijo que volviera por la noche, ya que sería indecente que cualquier otra persona conociera su mutua pasión.
Odín regreso al anochecer, pero se encontró con los guardianes de la casa despiertos, huyó y regresó a la mañana siguiente temprano, cuando los guardianes estaban dormidos, pero la muchacha había atado a la cama a un perro guardián para mantenerlo lejos…